
Redactado por: Marco Banegas
El 12 de junio de 1912, un grupo de estudiantes decidió fundar al club deportivo más importante, no solo de Honduras, sino de Centroamérica.
Originalmente, creado para ser un equipo de béisbol, el auge del fútbol en aquella época en Honduras cambió el rumbo de la idea original planeada para el equipo, e hizo que Olimpia fuera construyendo poco a poco su más que fuerte, preciada, admirada e incluso envidiada historia que hoy, 110 años después, lo tiene en la cima del más laureado del país.
Se transformó no solo en una referencia como institución, sino también en un símbolo como club a nivel mundial.
Este domingo 12 de junio, en conmemoración del cumpleaños del club, queremos recordar esas fechas claves de su historia, que tal vez no tengas muy presente.
Son esas fechas claves las que crearon la leyenda y el hito, las que han llenado de títulos y orgullo las vitrinas y los corazones de cada olimpista.
El primer título nacional
El primer gran título del amado león llegó en 1928, precisamente cuando Motagua, el segundo más ganador de Honduras, estaba siendo fundado.
Olimpia sería el representante de la zona Centro y Comayagua de un torneo auspiciado por la Federación Deportiva de Honduras en septiembre de ese año, en el venció en tres partidos consecutivos al Marathón, representante de la costa norte, y que de allí nació lo que conocemos como “Clásico nacional”.
Primer título internacional
En 1959, Olimpia comienza a escribir su historia a nivel internacional: consigue ser proclamado Campeón de Campeones de Centroamérica y México al vencer al Club Deportivo Guadalajara, campeón azteca, el campeón de El Salvador, Club Deportivo FAS, y al campeón de Costa Rica, Liga Deportiva Alajuelense en una cuadrangular recordada por las épicas remontadas que se dieron por parte de los blancos.
Primer campeón invicto
En 1960, tras imponerse al CD Troya, Club Deportivo Federal, Club Deportivo Gimnástico, Argentina y al Motagua en la Liga Mayor Francisco Morazán, Olimpia se disponía a jugar la fase final ante Real España, CD Social Sol y el Tigre de Amapala.
Sin embargo, al retirarse cuatro de los clubes, la Federación Deportiva Extraescolar de Honduras declara campeón invicto al Olimpia y primer tetracampeón nacional.
Pentacampeonato histórico
Fue en 1961 cuando Olimpia escribía nuevamente un récord y una cifra dorada para las páginas de la historia del fútbol de Honduras: la hegemonía de los sobre los demás clubes para ese entonces fue tal que no encontró rival por mucho tiempo, logrando así cinco campeonatos consecutivos debidamente registrados en los archivos de FIFA, por el entonces secretario de la Federación Deportiva Extraescolar de Honduras, Federico Fortin Aguilar, quien aseguró que en esa época solo había dos pentacampeones registrados oficialmente, el Real Madrid de España y el Olimpia de Honduras
Primer campeón de Concacaf
Después de ganarle al Deportivo Toluca de México de visita con anotación de Reynaldo Mejía y de empatar 1-1 en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, con goles de Jorge Urquía y de Héctor Eugui para la visita, Olimpia consigue eliminar por primera vez a un club mexicano.
Así consiguió el pase a la final en la que se enfrentó al Sport Vereniging Robinhood de Surinam al que venció a domicilio 0-1 y luego empató sin goles en Tegucigalpa consiguiendo así su primer título de Concacaf.
Primer campeonato de copa
En 1995, y después de cinco ediciones sin lograrlo, Olimpia finalmente consolida su primer campeonato de Copa de Honduras, el cual se definía ganando la primera vuelta del torneo de liga local.
Primer supercampeón de Honduras
En 1997 se crea la Supercopa de Honduras para enfrentar al campeón de Copa de Honduras y al campeón de la Liga Nacional.
En esa primera edición Olimpia se enfrentó al Platense Fútbol Club y lo venció 0-1 con anotación de Alex Pineda Chacón a los cinco minutos de iniciado el juego en el estadio Francisco Morazán.
Campeón de Uncaf
En 1999, Olimpia disputó la primera edición de este torneo, en el que compartió el grupo B de esa edición con Liga Deportiva Alajuelense, Aurora Club FAS, Deportivo Walter Ferreti y el Acros FC, de Belice.
En el último partido y en el cual consiguió el título con gol de Wilmer Velásquez a uno de sus más enconados rivales del área: el Deportivo Saprissa de Costa Rica.
Último campeón del siglo
En 1999 se disputó el último torneo de la Liga Nacional en el siglo XX, marcando el regreso del máximo goleador histórico de la institución Wilmer Velásquez y la aparición de una de las grandes glorias del equipo, David Suazo debutando en un clásico capitalino.
Después de lograr 30 puntos en 18 jornadas regulares, Olimpia se enfrentaría al Real España en la gran final, empatando en la ida 1-1 y logrando en el partido de vuelta con anotación de Denilson Costa su título 14 de Liga Nacional.
Para ese entonces, cerrando el siglo XX como el equipo más exitoso de la época con 25 títulos nacionales y 8 títulos internacionales para un total de 33 conquistas.
Campeón de Honduras en el nuevo siglo
Llegó el Apertura 2000-2001, y de la mano del entrenador Edwin Pavón, Olimpia obtuvo el primer lugar del torneo regular con un total de 39 puntos en 18 partidos logrando llegar a la final que disputó contra el Platense de Puerto Cortés, ganador de los juegos de postemporada.
Con un recordado y fantástico gol de Danilo Javier Tosello en la antigua modalidad de gol de oro, Olimpia levantaba la copa 15 de la era profesional y el primero del nuevo siglo.
Primer campeón de Liga Concacaf
En 2017, Olimpia participó en el primer torneo de la Liga Concacaf, como el mejor equipo de las vueltas regulares en Honduras por acumular más puntos en el torneo Apertura 2017 y Clausura 2017.
Enfrentaría en la final al Santos de Guápiles de Costa Rica, perdiendo el primer partido en el estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, con marcador de 0-1.
Pero con un gol de Michaell Chirinos al minuto 20 empató el marcador global de visita en Costa Rica, alargando el cotejo hasta los penales donde una soberbia actuación del arquero Donis Escober y con gol definitivo de Carlos Will Mejía volvía una vez más a levantar un título internacional.